Basado en la experiencia de mi vida, ya que he pasado la mayor parte de mi existencia, viajando de un lugar a otro.

Llevo aproximadamente unos 30 años de carrera en el servicio al Señor; recuerdo haber comenzado a los dieciocho, como un joven predicador de la Palabra de Dios; sin contar que acompañé a mis padres en la obra misionera desde que nací. Eso me permitió en aquel momento, viajar hacia algunas ciudades y provincias de mi país; Argentina. También estar en algunos países limítrofes como: Brasil, Uruguay, Chile, etc.

Debería mencionar en este contexto, que la mayor parte de mi niñez y adolescencia, la pasé viajando de un lugar a otro;  ya que mis padres eran misioneros en Argentina y ellos también viajaban continuamente de un lugar a otro por todo el país, recuerdo que hice mi escuela primaria en al menos   5 diferentes escuelas.

Llevo aproximadamente unos 30 años de carrera en el servicio al Señor; recuerdo haber comenzado a los dieciocho, como un joven predicador de la Palabra de Dios. Eso me permitió en aquel momento, viajar hacia algunas ciudades y provincias de mi país; Argentina. También estar en algunos países limítrofes como: Brasil, Uruguay, Chile, etc.

Debería mencionar en este contexto, que la mayor parte de mi niñez y adolescencia, la pasé viajando de un lugar a otro;  ya que mis padres eran misioneros en Argentina y ellos también viajaban continuamente de un lugar a otro por todo el país, recuerdo que hice mi escuela primaria en al menos  5 diferentes escuelas.

Luego de mucho tiempo, en el 2003; me muevo a comenzar mi trabajo pastoral a los Estados Unidos. En los primeros años, me dedique a  predicar y dar conferencias de liderazgo en diferentes estados dentro de USA; lo cual me obligaba a  viajar de un extremo a otro del país; ya sea por tierra o por aire. Esta introducción de mi propia experiencia, se debe a que quiero hablarte de algo muy importante;  ya que por la cantidad de años que llevo viajando, he aprendido algunas cosas importantes sobre este tema de viajar.

En los primeros años de ministerio, recuerdo que yo siempre al hacer las maletas, ponía la ropa que iba a necesitar y creo que llevaba ropa para 15 días extra por si algo faltaba. Ese patrón lo repetí por mucho tiempo.  Al llegar a este país continué así; si viajaba por un fin de semana, llevaba ropa para 15 días y si era un viaje de 15 días, las maletas eran para un mes de estadía. Debo aclarar que la diferencia de viajar tanto en mi país y viajar aquí era diferente; ya que en Argentina, la mayoría de los viajes los hacia por tierra; aquí; en USA, casi todos los viajes son por aire ya que las distancias son muy grandes de un estado a otro.

 

Viajes complicados

Comencé a darme cuenta que los viajes eran complicados, cuanto mas maletas llevas y cuanto mas pesadas son, se ocasionan mas problemas.  Se demora mucho tiempo en procesar el envío de las maletas, pagar por el sobre peso y el tiempo en los aeropuertos para pasar por los lugares de seguridad e inmigración es interminable, ya que cuanto mas cosas llevas, mas tiempo, mas problemas y mas dinero costaba viajar hacia algún destino.

Llegué a la conclusión,  que la carga que llevaba en mis maletas era demasiada y que debía comenzar a reducir la mayor cantidad de carga para agilizar y simplificar mi viaje.  También me di cuenta que la mayoría de la ropa que llevaba no la utilizaba, si llevaba 2 o 3 pares de zapatos, solo utilizaba 1,  si llevaba 3 o 4 toallas, no las necesitaba; ya que en los hoteles te proveen toallas, en definitiva;  un 70% de las cosas que cargaba en una maleta, nos las utilizaba ya que eran innecesarias. Mis viajes eran sumamente pesados, llevaba carga de mas, y eso me perjudicaba en esfuerzo extra, tiempo extra y dinero extra. Bien no se si ya te has dado cuenta a donde va dirigido este articulo y a quienes va dirigido este blog.

 

Viajar por la Vida con Sobrecarga

A veces en la vida real estamos acostumbrados a caminar con sobrecarga; los problemas de la vida, la familia, problemas en el trabajo, problemas en el matrimonio, problemas financieros, deudas, problemas con los hijos, problemas con los hijos de los hijos, esposas de los hijos, problemas severos  de depresión, problemas de soledad, problemas de infidelidad, problemas de adicciones, etc. Y cuando vienes a ver, todas esas cosas son una sobrecarga demasiada pesada, que esta sobre nuestros hombros y  sencillamente llega un momento en que ya no podemos mas.

Viajar por la vida con tanta sobrecarga es imposible, tanto estrés, tantas complicaciones llega un momento en que tu cuerpo va a colapsar; el sobrepeso de tanta carga va a explotar por algún lugar. Es por eso que vienen enfermedades, situaciones complejas, diagnósticos crónicos, descontrol de la presión arterial etc. etc. etc.

Quizás te preguntarás: ¿Cómo puedo hacer para salir de todas estas cosas?, ¿Cómo puedo solucionar mi vida estando en ese estado?, mis problemas están ahí, las situaciones que vivo están ahí, nada de eso va a cambiar y sientes que es tu responsabilidad cargar con todas estas cosas. Bien, yo puedo decirte lo que dice la Biblia al respecto de lo que hemos hablado.
la Biblia dice muchas cosas sobre esto; entre ellas dice lo siguiente: Mateo 11:28 “Venid a mí, todos los que estáis cansados y cargados, y yo os haré descansar.” El Señor nos hace una invitación a dejar nuestras cargas sobre El.  Nuestras cargas justamente significa; todos esos problemas que caen sobre nosotros y nos hacen el camino cada vez mas pesado. ¡si!! quiero invitarte a dejar tus cargas en la manos del Señor. Pastor: ¿Qué significa dejar las cargas en las manos del Señor?.

Dejando todo en las manos del Señor.

Bueno justamente eso; decirle al Señor: “Señor Jesus, todos mis problemas los dejo en tus manos, yo ya no puedo con todos ellos, te pido que tu me ayudes y que le des solución a cada uno de ellos”. En un principio esa es una oración poderosa para comenzar el proceso de alivianar la carga de tu camino. También quisiera darte algunas recomendaciones de como comenzar ese proceso de liberación.

  1. Examina bien cada una de las situaciones conflictivas que estas viviendo, cada una de ellas tiene un nivel de preocupación y atención que tu  debes identificar. Significa que quizás tendrás que evaluar detenidamente si ese problema merece tu atención y preocupación y cuanta atención le vas a poner a cada situación.
  2. En un nivel de problemas prioritarios, trata de evaluar cuales de todos los problemas son mas importantes;  realmente crees que tu tengas cierta responsabilidad en ellos. muchas veces tendemos hacernos responsables de segundos o terceros.
  3. Si son problemas personales, trata de ver cuales vías de solución puedes tomar, incluso buscar ayuda externa, un profesional. Ejemplo: Un sicólogo que te ayude a re-ordenar el nivel de prioridad en cada problema, o también puedes buscar ayuda espiritual, ya sea en un consejero, o un ministro. Alguien que pueda ver con objetividad las diferentes situaciones por las cuales estas pasando.
  4. Problemas de segundos y terceros: eso incluye hijos, familias y amigos. como dije anteriormente trata de ver realmente en cuales de esas situaciones realmente tu vas a tener una responsabilidad.
  5. Toma acción en cada una de las diferentes demandas.
  6. Toma desiciones
  7. No te dejes influenciar por nadie externo a ti. muchas veces las personas tienen demasiado a influenciar en nuestras desiciones y dependiendo quienes sean esas personas, puede ser positivo o negativo.
  8. Busca la ayuda de Dios. en todo lo que hagas no descartes la posibilidad de que Dios ocupe el primer lugar en tu vida.
  9. Trata de asistir alguna Iglesia donde puedas escuchar la Palabra de Dios, la Biblia dice que la fe viene por el oír y el oír de la Palabra de Dios. Lo que va a suceder cuando estés escuchando la Palabra de Dios; es que vas a recibir un suministro de fe, la cual necesitas para enfrentar todos esos problemas que te hacen tener un camino con una carga extremadamente pesada.
  10. Rodéate de gente positiva, gente que sume, gente que te ayude a ir hacia adelante. Gente que te lleva hacia atrás o te tiran abajo no las necesitas. La gente positiva a tu alrededor es clave para tu proceso de liberación.
  11. Y recuerda siempre, nunca lo olvides… Cuanto mas liviana es la maleta, mas rápido y fácil es el viaje.

 

 

Juntos en la Jornada.
Fabio Sosa | Mentor – Coach